Segundo Parcial
Visual Basic
Hace poco más de 10 años, el proceso de construir una simple aplicación basada en Microsoft Windows se habría podido describir como complicado, difícil y largo.
Construir estas aplicaciones ricas en gráficos -una tarea que hoy parece sencilla- no era un proceso trivial antes de la introducción de Visual Basic1.0 en mayo de 1991.
Con Visual Basic, los programadores podían, por primera vez, implementar aplicaciones de Windows en un ambiente intuitivo y gráfico, simplemente arrastrando controles sobre un formulario. Haciendo posible a los, Visual Basic conllevó un renacimiento del desarrollo de aplicaciones basadas en Windows.
Este año, en la celebración del décimo cumpleaños de Visual Basic, se mira al pasado a la herramienta que revolucionó la manera en la que se construye software, y se anhelan otros 10 años de innovación y productividad de Visual Basic.
En los últimos 10 años, la comunidad de Visual Basic ha crecido hasta ser la mayor comunidad de desarrolladores de software del mundo. Durante ese tiempo, una industria entera de vendedores de componentes creció alrededor de este producto.
Éste, combinado con la sencilla forma de desarrollar aplicaciones para Windows,La estructura If, selecte case en Visual BasicLa estructura de control if permite decidir entre dos opciones resultantes de la evaluación de una sentencia, si la evaluación es positiva hace una cosa, también podemos especificar acciones para realizar acciones en casos de una evaluación negativa.
Instrucción select case, existen ocasiones o programas donde se exige evaluar muchas opciones a la vez en estos casos, se usan una condición compuesta, por ello se utiliza la instrucción select case. Esta instrucción es una decisión múltiple.
jueves, 30 de septiembre de 2010
que es un reporte
Hace más de un año, Google anunció que estaba trabajando en un sistema operativo para netbooks conocido como Chrome OS. Ahora hay rumores que Google está trabajando en una netbook con base en Chrome OS. Esto es algo parecido al caso del móvil Nexus One que fue desarrollado por Google en asociación con HTC.
Si bien Google es famoso por su motor de búsqueda y no tanto por tecnología, la empresa no nos ha defraudado con el lanzamiento de su móvil, y además el Chrome OS es un sistema operativo realmente esperado por muchos que lo tendremos entre nosotros muy pronto.Las especificaciones de la máquina son desconocidas, pero se dice que tendrá un procesador Intel Atom, 3G y 4G.
Si bien Google es famoso por su motor de búsqueda y no tanto por tecnología, la empresa no nos ha defraudado con el lanzamiento de su móvil, y además el Chrome OS es un sistema operativo realmente esperado por muchos que lo tendremos entre nosotros muy pronto.Las especificaciones de la máquina son desconocidas, pero se dice que tendrá un procesador Intel Atom, 3G y 4G.
SCT instala comision rumbo a tv digital
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia del proceso de transición digital, pues será abierto y transparente.
@import url("http://blstc.msn.com/br/csl/css/38742CDE2D315FB67F7A0AF2CBE04B3B/fbutility.css");/*/*
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital, el primer paso para comenzar con el “apagón analógico”.
Esta comisión tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos para la transición de la televisión análoga a la digital, proceso que comenzará en el año 2011 y concluirá en el 2015.
En su primera sesión, los integrantes de la comisión discutieron y dieron su aprobación, con carácter indicativo, del plan de trabajo 2010-2011 que iniciará el apagón analógico de la televisión el año próximo, el cual será enriquecido con las aportaciones de los demás miembros.
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia que el proceso de transición digital será abierto y transparente para toda la población y los directamente involucrados de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la instalación de la comisión, Molinar Horcasitas indicó que el Estado tiene bajo su tutela garantizar el servicio de radiodifusión, ésto es que la población cuente con los receptores para captar las señales de este servicio
@import url("http://blstc.msn.com/br/csl/css/38742CDE2D315FB67F7A0AF2CBE04B3B/fbutility.css");/*/*
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital, el primer paso para comenzar con el “apagón analógico”.
Esta comisión tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos para la transición de la televisión análoga a la digital, proceso que comenzará en el año 2011 y concluirá en el 2015.
En su primera sesión, los integrantes de la comisión discutieron y dieron su aprobación, con carácter indicativo, del plan de trabajo 2010-2011 que iniciará el apagón analógico de la televisión el año próximo, el cual será enriquecido con las aportaciones de los demás miembros.
El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, quien presidirá esta comisión, destacó la importancia que el proceso de transición digital será abierto y transparente para toda la población y los directamente involucrados de la industria de las telecomunicaciones.
Durante la instalación de la comisión, Molinar Horcasitas indicó que el Estado tiene bajo su tutela garantizar el servicio de radiodifusión, ésto es que la población cuente con los receptores para captar las señales de este servicio
Temas 1er Parcial
Temas de Primer Parcial
Diagrama de flujo: Es una representación grafica de un algoritmo o proceso.
Definiciones:-
Pseudocódigo: Representación de un algoritmo en un lenguaje natural y sintáctico.-
Variable: Es aquella que cambia su valor durante la ejecución de un programa.-
Constante: Es la que tiene el mismo valor.-
Algoritmo: Secuencias de pasos para resolver un problema
Pasos:1.-Decalrar variable: a, b, c2.-
Pedir el valor (base): d
3.-Pedir el valor (altura): h
4: Calcular el área: a= (b*h)/25.-
Imprimir resultado: a Tipos de datos que se usan en visual Basic1.-
Integer: Datos que pueden tener texto o cualquier carácter
2.-Long interger: Numero con un máximo entero
3.-Single precisión: Numero con un máximo de seis lugares
4.-Variant: Puede tener cualquier tipo de datos pues deja que visual Basic encuentren la mejor forma de guiar datosProgramación estructurada
El objetivo es conocer las características de los programas integrados
Diagrama de flujo: Es una representación grafica de un algoritmo o proceso.
Definiciones:-
Pseudocódigo: Representación de un algoritmo en un lenguaje natural y sintáctico.-
Variable: Es aquella que cambia su valor durante la ejecución de un programa.-
Constante: Es la que tiene el mismo valor.-
Algoritmo: Secuencias de pasos para resolver un problema
Pasos:1.-Decalrar variable: a, b, c2.-
Pedir el valor (base): d
3.-Pedir el valor (altura): h
4: Calcular el área: a= (b*h)/25.-
Imprimir resultado: a Tipos de datos que se usan en visual Basic1.-
Integer: Datos que pueden tener texto o cualquier carácter
2.-Long interger: Numero con un máximo entero
3.-Single precisión: Numero con un máximo de seis lugares
4.-Variant: Puede tener cualquier tipo de datos pues deja que visual Basic encuentren la mejor forma de guiar datosProgramación estructurada
El objetivo es conocer las características de los programas integrados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)